Cómo invertir en fintech y no morir en el intento

Ante un boom de la tecnología financiera, el marketplace de inversiones Axend propone explotar su potencial democratizando el sector a través de plataformas que faciliten la inclusión y la participación en inversión

México cuenta a la fecha con 334 startups fintech y la cifra va en aumento: en menos de doce meses, han llegado 125 nuevos jugadores —reporta Finnovista—, abriendo la puerta a nuevas empresas y personas físicas que desean invertir y aprovechar el boom de la tecnología financiera.  Sin embargo, el prometedor panorama también enfrenta el reto del desconocimiento, la falta de confianza, además de una población que se ha mantenido ajena a este ecosistema, tomando en cuenta que el nivel de alfabetización financiera en México es menor al promedio de los países del G20, según reportes recientes.

“Ahora que el fintech está por despuntar en el país gracias a nuevas regulaciones, los futuros inversionistas deben apalancar la misma innovación que conlleva para acercarse a un mercado que, hasta ahora, tenía el estigma de ser hermético”, opinó Juan Pablo Chávez, COO y cofundador de Axend.

“La clave está en democratizar el sector, despertar el interés en la inversión y ayudar a que las personas se acerquen sin morir en el intento facilitando sus primeros pasos como usuarios de servicios fintech”, añadió Quetzal Montes, CEO de la compañía.

En esa línea, ambos emprendedores en serie decidieron transformar su experiencia alrededor de emprendimientos en una nueva propuesta que simplifica, centraliza y gestiona de manera efectiva una parte importante de la oferta de tecnología financiera: Axend.

Como un marketplace de inversiones alternativas, Axend es una plataforma encargada de conectar a cualquier persona con oportunidades para destinar su capital, entre las que se encuentran 20 proyectos fintech que ofrecen productos de inversión en inmobiliaria, préstamos PyME, crowdfunding, peer to peer (P2P) lending, arrendamiento o Trading,  entre otras.

“Creemos que el mercado en México es tan diverso que hay opciones para cualquier necesidad. Los inversionistas primerizos necesitan hacerse conscientes de que hay formas de sumarse sin necesidad de ser un experto con gran capital o experiencia: con tan sólo 10 mil pesos puedes sumarte a proyectos tangibles y productivas asumiendo el riesgo que tú consideres posible manejar”, explicó Juan Pablo Chávez.

La meta del modelo de Axend, agregó Quetzal Montes, es acelerar la cultura de inversión entre los mexicanos, facilitando que, con base en sus rendimientos, los usuarios se animen a seguir invirtiendo y aprendiendo más del ecosistema. “Brindamos conexión con una oferta diversa de plataformas para que cada usuarios explore sectores y reinvierta. La idea es dejar claro que unas finanzas sanas e inteligentes van más allá del ahorro; también se trata de mantener tu dinero en constante movimiento y que éste trabaje para ti a través del tiempo”, concluyó.

Javier Soto

Account Manager, Another Company

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.