Finanzas sanas más allá del ahorro: ¿cómo y en qué puedo invertir mi dinero?
En México, las opciones para comenzar a invertir tu dinero de forma inteligente e innovadora están al alcance con los servicios fintech: desde préstamos Pyme a financiamiento de conciertos.

Los mexicanos ahorran poco. Conceptos como retiro laboral, Afore e inversión parecen ser parte de una realidad paralela al entorno laboral, mientras que una pregunta asalta nuestras noches de insomnio o nos persigue a todas partes en trajín cotidiano: ¿cómo hacer que nuestro dinero rinda más?
De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), 41% de los trabajadores en México no ahorra para su retiro porque “no alcanza”; 33% debido a que “tiene otros gastos”; 24% porque desconoce el procedimiento, mientras que 18% argumenta que no lo hace por desconfianza.
El ahorro voluntario enfrenta barreras como el desinterés y el desconocimiento. Aunque si bien esta última razón ha caído del primer al tercer lugar en los recientes cinco años, sólo 1 de cada cinco mexicanos realiza alguna aportación para atesorar su futuro monetario. Para la mayoría, refiere Consar, un punto importante es obtener altos rendimientos y seguridad.
En ese contexto, la discusión sobre ahorrar o invertir nuestro dinero adquiere nuevos enfoques. La respuesta, aseguran los expertos, está en la acción. “Unas finanzas sanas e inteligentes van más allá del ahorro; también se tratan de mantener el dinero en constante movimiento para generar ingresos”, asegura Juan Pablo Chávez, COO y cofundador de Axend, plataforma fintech encargada de conectar a cualquier persona con oportunidades para destinar su capital, con plazos flexibles y un monto mínimo de solo 10 mil pesos.
Para Quetzal Montes, CEO de Axend, “el entorno de los servicios fintech ofrece una opción eficiente, segura y ágil que incentiva la inversión, y además ayuda a generar confianza, garantía y legitimidad hacia el sector, en un contexto en que la regulación avanza a pasos agigantados. Ejemplo de ello es que México sea uno de los referentes en la región”.
Axend concentra en su plataforma un catálogo de más de 50 proyectos activos diariamente, que van más allá de los bienes raíces y de las áreas que comúnmente pensamos sobre la inversión. Desde iniciativas crowdlending y peer to peer (P2P), hasta préstamos Pyme. Estos últimos pueden ser de firmas de comercio, comunicaciones, industria o servicios, como la organización de conciertos musicales.
Por su parte, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), señala que el abanico de posibilidades para comenzar una inversión va desde adquirir una casa, abrir un negocio o comprar fondos financieros; en el mercado de valores se puede invertir en acciones, instrumentos de deuda y fondos de inversión, entre otros.
La recomendación, agrega el organismo, es analizar los productos financieros cuidadosamente (rendimiento: ganancia, riesgo y comisiones); dividir 72 entre la tasa de interés anual para saber en cuántos años se duplicará la inversión (entre mayor sea la tasa, en menos tiempo se duplica en dinero), y evitar inversiones que ofrezcan “rendimientos altos e inmediatos” o “garantizados sin pérdida”.
Los mexicanos podemos ahorrar invirtiendo, las posibilidades cada vez son más grandes.